Optimizar imágenes es muy importante para mejorar el rendimiento de cualquier sitio web y no hacer sufrir a ningún servidor con imágenes innecesariamente pesadas. Sin embargo, durante mucho tiempo ha existido un dilema: ¿Utilizar un formato menos pesado que afecte a la calidad de la imagen o recurrir a un formato que permita una mejor calidad con un gran tamaño? Por suerte, este debate ya está superado gracias a formatos como webP, que permite una mayor compresión de las imágenes sin afectar a la calidad.
webP VS PNG o JPG
La eficiencia de webP frente a PNG o JPG es impresionante. Para verificar su enorme eficiencia, he convertido las siguientes imágenes que inicialmente estaban en PNG y JPG a este formato.


Imagen | Formato origen (tamaño) | Formato final (tamaño) | Porcentaje de reducción de tamaño |
---|---|---|---|
Paisaje | JPG (14.1 MB) | webP (870 KB) | 93.97% |
Montaña | PNG (17,9 MB) | webP (302 KB) | 98.35% |
Como puedes ver, la reducción de tamaño es impresionante. En estos dos supuestos la reducción ha sido muy elevada porque se trataban de dos imágenes con un excesivo tamaño inicial, pero cualquier imagen en PNG o JPG puede reducirse significativamente, si la convertimos a webP.
ANIMACIONES Y TRANSPARENCIAS EN WEBP
Aunque las imágenes animadas están en desuso, en algún momento puede que lo necesitemos, por lo que no está mal saber que webP lo permite. También admite transparencias.
APLICACIONES PARA CONVERTIR A WEBP
Existen una infinidad de programas conversores a formato webP. Te doy tres que te recomendaría utilizar.
- Squoosh: Herramienta web de compresión y optimización de imágenes de Google que permite convertir fácilmente a WebP con ajustes personalizados. Puedes utilizarla desde su web oficial.
- GIMP: Editor de imágenes avanzado y gratuito que soporta exportación a WebP en sus últimas versiones. Descárgala aquí.
- Photopea: Editor de fotos online similar a Photoshop que incluye opción de guardar en formato WebP directamente. Puedes utilizarla desde su web.
convertir a webp automáticamente en wordpress
Si la web está desarrollada con WordPress, debes saber que webP no es un formato aceptado por defecto para la subida a WordPress. Aunque existen distintas formas de habilitar este formato, probablemente te resultará mucho más sencillo instalar y activar el plugin Formatos Modernos de imagen, que permite transformar cualquier imagen subida a formato webP o AVIF.
Importante: En las últimas actualizaciones del plugin Formatos Modernos de Imagen, el formato asignado por defecto es AVIF. Aunque es un formato muy potente que probablemente se impondrá progresivamente, actualmente da errores a la hora de generar previews en redes sociales. Cuando ya esté activado el plugin, dirígete a sus ajustes para cambiar el formato de salida a webP.
webp, el mejor formato para entorno web
Ahora que sabes todos los beneficios de webP, ya puedes utilizarlo en tus proyecto. Un formato eficiente que te servirá para cualquier sitio web.